Estado y nación
En
sentido amplio, se llama nación al conjunto de los ciudadanos de un Estado; así
se habla, por ejemplo, de la nación británica, de la nación española, de la
nación francesa, etc. En
este sentido, también suele utilizarse como sinónimo de Estado o país, así como
del territorio delimitado por las fronteras correspondientes.
Sin
embargo, de forma precisa, nación se define como un grupo numeroso de personas
que comparten unos rasgos comunes (lengua, historia, religión, cultura, tradiciones,
etc.), un sentimiento de pertenencia a un territorio y la conciencia de ser un
grupo diferenciado.
Desde
este punto de vista, casi todos los Estados reúnen a grupos nacionales
distintos. En Reino Unido, por ejemplo, se distinguen cuatro nacionalidades:
Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. En España existen diversas
nacionalidades: País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Galicia, Aragón, Canarias y Andalucía, destacando
las cinco primeras por contar con lengua propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario